V JORNADAS DE HERÁLDICA Y VEXILOLOGÍA TERRITORIALES
DÍAS 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2018
PROGRAMA DEFINITIVO
Trípico V Jornadas Heráldica y Vexilología Territoriales-1
Día 18 de octubre de 2018 (jueves)
09:30 / 10:20 Acreditación de asistentes
10:25 Formación de la Mesa Presidencial
10:30 / 10:35 Palabras de bienvenida del Ilmo. Sr. D. Luis Felipe Serrate, Alcalde de Huesca.
10:40 / 10:50 Discurso de Inauguración por el Ilmo. Sr. don Sergio Pérez Pueyo, Director General de Administración Local, de la Presidencia del Gobierno de Aragón, y Presidente del Consejo Asesor de Heráldica y Simbología del Gobierno de Aragón.
11:00 / 11:25 Descanso para tomar café.
11:30 / 11:45 Ponencia primera: Escudos y banderas: ¿Nuevos criterios?. Ilmo. Sr. Dr. don Eduardo Pardo de Guevara y Valdés; Director del Instituto de Estudios Gallegos ‘Padre Sarmiento’, del CSIC, Delegado Territorial del CSIC en Galicia, y Vice presidente de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia.
12:00 / 12:15 Ponencia segunda: Heráldica y Vexilología Vs. nueva simbología municipal. La identidad corporativa municipal. Ilmo. Sr. Dr. don Alberto Montaner de Frutos, Catedrático de la Universidad de Zaragoza y Representante del Consejo Asesor de Heráldica y Simbología del Gobierno de Aragón.
12:30 / 12:45 Ponencia tercera: El Derecho y la simbología territorial. Sra. doña Blanca Rosa Martín Orad, ex Gestora de los expedientes de Heráldica y Vexilología territoriales de la Dirección General de Administración Local de la Comunidad de Madrid.
13:00 / 14:00 Comunicaciones a la Ponencia primera; modera el Sr. don Tomás Rodríguez Peñas, Tesorero de la Sociedad Española de Vexilología. Con coloquio al finalizar todas las Comunicaciones.
- Juan José Cortés García, Societat Catalana de Genealogia., Heràldica, Sigil.lografia, Vexil.lologia i Nobiliária (CECEL-CSIC), “La nueva simbología de los entes locales de Cataluña”.
- José María de Francisco Olmos, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, “El uso de armas de linaje en los escudos municipales de la Comunidad de Madrid. Fuentes y diseños”.
- Valeriano C. Labara Ballestar, Académico Correspondiente en Huesca de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, “La corona mural: un timbre ‘diglósico’ que sigue provocando recelos”.
- Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real, Fundación Cultural Hidalgos de España, “Mutabilidad o perdurabilidad de los Emblemas Institucionales”.
- José Domingo Vales Vía, Delegado Territorial en Castilla-La Mancha, de la Asociación de Genealogía y Heráldica de Galicia, “La sombra de un escudo reprobable”.
14:15 / 15:45 Almuerzo.
16:00 / 16:55 Comunicaciones a la Ponencia segunda; modera el Ilmo. Sr. Dr. don Pedro Serra Rosell, Vicepresidente de la Societat Catalana de Genealogia, Heràldica, Sigil.lografia, Vexil.lologia i Nobiliària (CECEL-CSIC). Con coloquio al finalizar todas las Comunicaciones.
- Fernando de Benito Alas, Presidente-Decano de la Academia Valenciana de Genealogía y Heráldica y Representante de la Generalitat Valenciana, “Sobre el nuevo ‘escudo’ de la Generalitat Valenciana”.
- Ricardo Gil Turrión, Diseñador gráfico y Heraldista, “El escudo de Béjar, su necesaria rehabilitación y modernización”.
- Mario Ruiz Encinar, Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, “Emblemática de las Corporaciones Públicas españolas: Hacia un nuevo paradigma”.
- Javier Sauras Viñuales, Real Academia de Nobles y Bellas Artes de Zaragoza, “Heráldica, arte y estilos artísticos. Reflexiones sobre los vínculos estéticos, históricos y sociales del Arte y los estilos sucesivos con la Heráldica”.
- José Antonio Vivar del Riego, Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, “Heráldica e imagen gráfica. Algunas consideraciones“.
17:00 / 17:55 Comunicaciones a la Ponencia tercera; modera el Ilmo. Sr. Dr. don Fernando Alvira Banzo, Director del Instituto de Estudios Altoaragoneses (CECEL-CSIC). Con coloquio al finalizar todas las Comunicaciones.
- Carlos Enrique Corbera y Tobeña, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, “La Heráldica municipal aragonesa desde una visión jurídica; antecedentes, evolución y actualidad”.
- Xosé Carlos Fernández Díaz, Delegado en Madrid de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, “Entidades Locales en Galicia con escudos y banderas sin homologar; y decretos y fechas de publicación en Boletines Oficiales de los emblemas homologados: I: Emblemas homologados con anterioridad a la creación de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia: Decretos y sus publicaciones oficiales en el BOE“.
- Carlos Acuña Rubio, Presidente de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia) “Entidades Locales en Galicia con escudos y banderas sin homologar; y decretos y fechas de publicación en Boletines Oficiales de los emblemas homologados: II: Emblemas homologados tras la creación de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia: Decretos y sus publicaciones oficiales en el DOG“.
- Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, Fundación Cultural Hidalgos de España, “El interés por los símbolos heráldicos de las entidades territoriales. El patrimonio heráldico civil y religioso protegido por el Derecho como activo cultural e histórico de los Municipios”.
18:30 Visita guiada por Huesca y sus techumbres mudéjares; el anfitrión y guía será el miembro del Instituto de Estudios Altoaragoneses don Carlos Garcés Manau.
Día segundo: 19 de octubre de 2018 (viernes)
09:30 / 09:55 Recepción de asistentes y entrega del formulario de encuesta.
10:00 / 11:00 Comunicaciones libres. Modera el Ilmo. Sr. Dr. don Fernando de Benito Alas, Presidente-Decano de la Academia Valenciana de Genealogía y Heráldica y Representante oficial de la Generalitat de València. Con coloquio al finalizar todas las Comunicaciones.
- Francisco José Alfaro Pérez, Universidad de Zaragoza, Secretario de Emblemata, Revista Aragonesa de Emblemática, «Usos y abusos de los nuevos diseños artísticos en los emblemas aragoneses: Anagramas, monogramas y logotipos».
- Carlos Garcés Manau (Historiador, Instituto de Estudios Altoaragoneses) “Las techumbres mudéjares de Huesca y la heráldica regia. Del reino de Sicilia al Tanto Monta”.
- Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, Presidente de la CECEL y Director de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, “Datos relevantes para la propuesta de escudo municipal para la villa de Estadilla y el lugar de Estada, en el oscense Somontano de Barbastro”.
- José Manuel Rodríguez Domingo, Centro de Estudios “Pedro Suárez”, de Guadix (Granada), «Pervivencia de armas señoriales en la heráldica municipal del antiguo reino de Granada«.
- Mario Ruiz Encinar, Sociedad Española de Vexilología, “Compilaciones de Emblemática municipal de la Sociedad Española de Vexilología: ‘Banderas y Escudos de la Provincia de Huesca’”.
- José Luis Sampedro y Escolar, Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, “Una extraña brisura con armas municipales. La versión de las armas del Señorío Divisero de Tejada por Luis Herreros de Tejada”.
11:15 / 11:30 Recogida de las encuestas.
11:30 / 12:15 Asamblea general de Asistentes, presidida por el Comité Organizador.
Primera parte:
- Recuerdo de las dos últimas Jornadas anteriores y resultados obtenidos.
- Debate sobre las V Jornadas de Heráldica y Vexilología Territoriales, a raíz del estudio de los resultados de las encuestas previas.
12:15 / 12:40 Descanso para tomar café.
12:45 / 13:15 Asamblea general de Asistentes, presidida por el Comité Organizador.
Segunda parte:
- Propuestas de organización de próximas Jornadas de Heráldica y Vexilología Municipales, cada tres o cuatro años (2021, 2024 y 2027).
- Presentación de candidatos como nuevos miembros del Comité Intercongresos y aprobación de los mismos. Se propone que se incluyan, como invitados permanentes y natos, sendos representantes de las CC. AA., que han organizado Jornadas (Valencia, Aragón y Madrid, y…), designados por sus respectivas CC. AA., así como, también en calidad de invitados, pero temporales, el representante del la entidad y el de la C.A,. que organice las siguientes Jornadas.
- Conclusiones finales.
13:20 Formación de la Mesa Presidencial.
13:25 / 13:35 Discurso de clausura: Ilmo. Sr. Dr. don Fernando Alvira Banzo, Director del Instituto de Estudios Altoaragoneses.
13:40 / 13:45 Palabras de salutación y despedida por el Excmo. Sr. don Miguel Gracia Ferrer, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Huesca.
14:00 Almuerzo y despedida.
SEGUIMIENTO ON LINE DE LAS ACTIVIDADES DE LAS V JORNADAS
El canal de Youtube del Instituto de Estudios Altoaragoneses (iea_huesca https://www.youtube.com/channel/UCrNCANNjZPDWDhZCAw0VZoA) retransmitirá en directo todas las actividades de las jornadas.
Trípico V Jornadas Heráldica y Vexilología Territoriales-1
Para cualquier duda o información sobre el evento dirigirse al correo electrónico cchs_cecel@cchs.csic.es o secretario.cecel@gmail.com